ÚLCERA
GASTROINTESTINAL
ULCERA GASTRICA FORREST IIB
- Es la causa más frecuente de HDA constituyendo el 50% de los casos.
- Ha disminuido su incidencia por los bloqueadores de bombas de protones.
- Suelen cicatrizar de forma
espontánea con recidiva a los 2 años de 80-90%
- Es más frecuente el sangrado procedente de la úlcera duodenal que de la úlcera gástrica.
- Clínica: Dolor epigástrico, que se alivia con alimentos y antiácidos. Despierta al paciente.
La hemorragia en la Ulcera péptica se
produce por erosión en los márgenes del nicho o en la pared de una arteria o
vena subyacente a la úlcera. La hemorragia tiende a ser más importante, cuando
se compromete un vaso igual o mayor de 2 mm de diámetro y/o cuando la úlcera es
subcardial o de cara posterior de duodeno.
- Es el resultado de un desequilibrio entre factores agresivos (ácido gástrico, pepsina, antiinflamatorios no esteroideos, ASA, tóxicos, estrés emocional y H. pylori) y los denominados factores de defensa, que garantizan la protección de la barrera mucosa los cuales son:
- Factores preepiteliales: la secreción de moco y bicarbonato.
- Factores epiteliales: barrera epitelial formada por las células epiteliales superficiales.
- Factores posepiteliales: el flujo sanguíneo de la mucosa, las prostaglandinas, el factor de crecimiento epidérmico (FCE) esencial en el proceso de cicatrización de la ulcera, componentes neurológicos y musculares
HVDA
SECUNDARIO A HIPERTENSION PORTAL “VARICES ESOFAGICAS”
Imágenes endoscópicas de várices esofágicas
Imágenes endoscópicas de várices esofágicas
La HVDA secundaria a lesiones sangrantes
que a su vez son complicaciones de la presencia de HTP, suelen presentar mayor
severidad y peor pronóstico. Las lesiones sangrantes de la HTP corresponden a:
- Varices esofágicas: se presentan por un aumento del sistema venoso portal en donde se abren las comunicaciones porto sistémicas, dando origen a colaterales como las varices esofágicas, hemorroides y circulación colateral del abdomen.
- se presentan en un 50% de los cirróticos de los cuales un 30% en los dos primeros años presentaran un episodio de sangrado después del diagnóstico.
- El riesgo de resangrado aumenta en un 70% a los dos años después del primer episodio, sangrando en total un 80-90% de las várices.
- Las varices gástricas pueden ser extensión de varices de esófago o pueden aparecer varices gástricas aisladas como complicación de una trombosis de la vena esplénica secundaria a pancreatitis o traumatismos.
- La HPT en la mayoría de los pacientes con cirrosis resulta del incremento intrahepatico de la resistencia que, puede ser presinusoidal, sinusoidal o postinusoidal, como también en el aumento del flujo hiperdinamico a través del sistema esplénico.
- La hipertensión portal esta dada por la presión de la vena porta la cual es directamente proporcional al flujo y resistencia a través del hígado que se describe en la ley Ohm:
P es
presión de la longitud de la vena, Q es el flujo , R es la resistencia al
flujo
Para que se desarrollen varices, el aumento
en el gradiente de presión portal (GPP) debe superar el valor umbral de 10 mmHg
(por ello a este valor se le ha denominado hipertensión portal clínicamente
significativa). Una vez formadas, se estima que las varices pequeñas (definidas
como aquellas menores de 5 mm de diámetro) aumentan de tamaño a grandes
(mayores de 5 mm) a un ritmo de un 12% anual . La rotura de las varices se
producirá cuando la tensión que supera la pared llega a un punto
crítico.
Todo lo anterior explicado por la ley de
Laplace, la tensión de la pared de las varices se puede expresar:
SINDROME DE MALLORY WEISS
Son laceraciones o desgarros no penetrantes de la mucosa a nivel de la unión gastroesofágica producido después de eventos que provocan un aumento súbito de la presión abdominal tras nauseas o vómitos intensos y en menor frecuencia tos o convulsiones.
- La hemorragia se produce cuando la herida del esófago se extiende hasta plexos arteriales o venosos.
- Se presentan principalmente en pacientes alcohólicos.
- Constituye entre un 5 y un 15% de los casos de HDA con un sangrado que es auto limitado en un 90% de los cuales la mayoría cierran en las primeras 48 horas y con resangrado infrecuente.
- La endoscopía muestra una ulceración elíptica o lineal a nivel de la unión esófago gástrica, en relación a una hernia hiatal o por debajo de la unión esófago gástrica.
- Los pacientes con sangrado activo o con un vaso amputado evidente son candidatos a una inyección local de adrenalina (1: 10.000) y de esclerosante que son una minoría.
- Además se utilizan bloqueadores H2, inhibidores de la bomba de protones o sucralfato como tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario